Dia internacional del flamenco 16 de noviembre
Día internacional del flamenco
16 de noviembre
Una jornada que rememora la proclamación del flamenco por parte de la Unesco
como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Desde que la UNESCO lo
declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en
Kenia en 2010. Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para
toda la familia flamenca a lo largo y ancho de toda España; aunque, por razones
evidentes, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna y cama del arte
flamenco en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en
diferentes variaciones. Una de las frases más acertadas acerca de la
declaración, que no estuvo exenta de polémica – unos a favor y otros en contra
-, fue la del cantaor Enrique Morente: «Sería mejor hacer a la humanidad
patrimonio del flamenco». En el sentido de que el flamenco no precisa de ningún
reconocimiento. Y sí es cierto que el flamenco es universal desde su mismo
nacimiento, allá por el siglo XIX, tal y como lo conocemos hoy día. Y los
primeros ‘turistas’ y curiosos fueron los románticos franceses e ingleses de la
época. De hecho, los primeros grabados y escritos sobre el arte flamenco
provienen de estos intelectuales que se acercaban a España para o’ arte. Conocer
su ‘exótic Aunque, realmente, la declaración y la celebración del Día
Internacional del Flamenco son bastante positivas para este arte, ya que sirve
como altavoz y promoción de un arte que, de momento, solo exporta España. El
flamenco es, si no la única, de las pocas músicas étnicas y regionales que
quedan vivas en la vieja Europa. Ante tanta invasión tecnológica, el flamenco ha
aguantado todos los avatares y chaparrones; incluidos los de los políticos,
que, finalmente, llegan a todos los estratos y culturas de la sociedad de forma
no precisamente altruista. Y es que el flamenco, como cualquier arte, es de
todos. Como una vez me decía el genial Chano Lobato: «Sobrino, no hay que
entender, con que te llegue, es suficiente para el flamenco». Y aquí está la
clave, que muchos y muchas se creen que hay que ser un erudito. Y no, como en
cualquier otra disciplina, simplemente hay que saber escuchar, lo cual también
es un arte, como suele rezar en más de una peña flamenca.
ARTISTAS FLAMENCOS DE ANDALUCIA
GRANADA--- Estrella Morente
MÁLAGA--- Rafael Ramirez Uilchez
ALMERÍA--- Tomatito
JAÉN--- Juanito Ualderrama
CÓRDOBA--- Daniel Navarro
SEVILLA--- Guatama del campo
HUELVA--- Martirito
CÁDIZ---Niña Pastori , Lola Flores , Paco de Lucia y Camaron
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SEMANA DE ANDAVAL.
Esta semana se celebra en CPR VALLE VERDE, ANDAVAL. Aunando dos festividades como son: DÍA DE ANDAL...
-
Esta semana se celebra en CPR VALLE VERDE, ANDAVAL. Aunando dos festividades como son: DÍA DE ANDAL...
-
DÍA DE LA PAZ El 30 de enero se celebra el Día de la Paz , dedicado a conmemorar en los ce...
-
Día internacional del flamenco 16 de noviembre Una jornada que rememora la proclamación del flamenco por parte de la Unesco como...
No hay comentarios:
Publicar un comentario